
La irrupción de la inteligencia generativa ha cambiado radicalmente la forma en que las marcas crean contenido, dialogan con sus públicos y despliegan su identidad. Pero este empuje disruptivo trae también riesgos visibles para la reputación, la coherencia de marca y la confianza que los colaboradores, clientes y comunidades depositan en ella. Por eso, en la era de la IA generativa, la gobernanza de marca deja de ser un lujo, para convertirse en un pilar estratégico.
La gobernanza de IA se refiere a los marcos, políticas y mecanismos que aseguran que los sistemas de IA se utilicen de forma segura, ética y alineada con los valores de la organización. En el contexto de marca, significa que cada pieza generada por IA (desde un post social hasta un guion de video) debe respetar el “tono de voz”, los valores, y la promesa que la marca ha hecho a sus públicos.
Sin una estructura clara, la adopción acelerada de generative AI puede comprometer la coherencia (mensajes que suenan distintos a los de siempre), la ética (sesgos, deep-fakes, manipulación) o la reputación (errores, incoherencias, falta de transparencia). Como lo plantea un análisis reciente: “en la era de IA, la ventaja competitiva de las marcas ya no está solo en la creatividad, sino en la gobernanza de ese uso.
📌 Definir principios de uso
Documenta claramente qué tipos de contenido generados por IA están permitidos, cuáles requieren revisión humana, y cuáles están prohibidos. Estos principios pueden incluir: respeto del tono de marca, no generar deep-fakes sin indicación, supervisión de sesgos.
📌 Asignar roles y responsabilidades
Es esencial que exista una “estructura de gobierno”: comité interfuncional (marca, legal, datos, tecnología) que revise casos de uso de IA, monitoree su desempeño y audite resultados.
📌 Implementar flujos de aprobación integrados
Asegura que todo contenido generado por IA pase por filtros de coherencia de marca, revisión ética y controles de calidad antes de publicarse. Herramientas como dashboards de calidad o logs de auditoría son útiles.
📌 Monitorear, medir y ajustar
Establece métricas de “salud de marca” para IA: deriva del modelo, calidad de outputs, incidentes de contenido ofensivo o incongruente. El monitoreo continuo es clave para no perder control.
📌 Capacitar a los equipos
No basta con política. Los creativos, marketeros y equipos aliados responsables de las acciones de marca, deben entender los riesgos de IA, cómo aplicarla de forma coherente con la marca y cuándo intervenir manualmente.
Informa interna y externamente cómo usas IA: de qué forma la aplicas, qué controles implementas, cómo proteges la identidad de marca. Esto refuerza la confianza y la coherencia.
📎 Unilever creó un “Responsible AI Framework” que integra revisiones de ética en todos los flujos de IA en marketing, cadena de suministro y contratación.
📎 IBM publica “FactSheets” para IA, que funcionan como etiquetas de transparencia sobre modelos, datos de entrenamiento, sesgos y desempeño.
📎 Salesforce, por su parte, implementó un marco “Trusted AI” y una oficina interna de uso ético de IA que asegura que cada herramienta de Inteligencia Artificial que utilizan, incluya controles de usuario, opt-out y transparencia sobre datos.
Para los responsables de promover marcas, la gobernanza de IA no es un obstáculo sino una oportunidad: gobernar bien el uso de IA significa conservar la humanidad, el sentido y el propósito de cada marca incluso cuando la tecnología acelera el proceso. En definitiva: la coherencia de marca también se construye en el algoritmo.
Cuando cada modelo, cada prompt y cada contenido generado por IA pasa por el filtro de personas para asegurarse la correcta aplicación de la identidad, el tono, la ética y los valores, la marca no solo avanza: se protege, evoluciona y gana confianza.
Te invito a liderar tu estrategia de marca no solo con creatividad, sino con estructura, conciencia y propósito.
Heart | Branding, Cultura & Marca Empleadora
#Branding #Cultura #MarcaEmpleadora #Marca #ExperienciaDelEmpleado #MarcaPersonal #Colaboradores #Liderazgo #CEO #Estrategia #Gerentes #TalentoHumano #GestionHumana #RecursosHumanos #RRHH #Comunicaciones #Marketing #Identidad #Valores #Personas #Reputación #IA #InteligenciaArtificial #Gobernanza