Vivimos un momento en el que ser un buen estratega, tener visión comercial o dominar la tecnología ya no es suficiente para liderar. Hoy, lo que marca la verdadera diferencia son los líderes capaces de conectar desde su humanidad y estilo gerencial. Aquellos que escuchan, muestran empatía y no temen reconocer su vulnerabilidad. Son esos líderes los que inspiran lealtad, construyen confianza y terminan generando resultados que van mucho más allá del balance financiero.

Un estudio reciente de Deloitte indica que el 93% de los colaboradores espera que sus líderes demuestren empatía, pero solo el 50% siente que eso ocurre en su lugar de trabajo. Este desajuste refleja una oportunidad gigantesca: mientras muchos siguen atrapados en modelos de liderazgo jerárquico o distante, quienes deciden liderar desde la autenticidad están atrayendo y reteniendo al mejor talento. Lo que llamamos en  Heart: Emploencers, empleados influencers.

Hoy vemos un fenómeno revelador: muchas personas prefieren trabajar para líderes que para marcas. Es decir, el nombre del líder pesa muchas veces más que el nombre en la fachada. ¿Por qué? Porque un líder puede garantizarles respeto, crecimiento y propósito, mientras la empresa como entidad abstracta no siempre logra transmitirlo.

Por supuesto, esto tiene matices. El caso de Elon Musk en Tesla y X (Twitter) muestra un liderazgo duro, casi obsesivo, orientado a una exigencia sin límites que dispara altísima innovación, pero también genera desgaste y alta rotación. Del otro lado, Steve Jobs, aunque fue igualmente intenso y a veces cruel en su perfeccionismo, dejó un legado donde muchos excolaboradores afirman que sus estándares algunas veces deshumanizados “se justificaban por una visión tan poderosa que valía el sacrificio”.

Son líderes que, sin duda, admiro por su impacto transformador en cada una de sus industrias. Sin embargo, algunos de sus valores y estilos de liderazgo no necesariamente resuenan con el ADN de Heart. Aun así, no podemos negar su poder magnético e inspirador. Son ejemplos que confirman que, incluso en el talento más competitivo, el verdadero motor para sumarse a un proyecto no siempre es la marca corporativa, sino el tipo de liderazgo que está detrás.

Ahora bien, los ejemplos contemporáneos apuntan a un tipo de liderazgo distinto: genuinamente humano. Alan Jope, CEO de Unilever hasta 2023, impulsó metas audaces en sostenibilidad y diversidad, pero sobre todo habló abiertamente de sus sesgos y errores, modelando la vulnerabilidad como una competencia ejecutiva. Así generó un ambiente donde la confianza y la innovación nacían del diálogo, no del temor.

Indra Nooyi, durante su tiempo en PepsiCo, hizo algo tan simple como poderoso: escribir más de 400 cartas personales a los padres de sus ejecutivos agradeciéndoles por “prestarle” a sus hijos para construir juntos la compañía. Ese gesto multiplicó el orgullo de pertenencia. Según Glassdoor, PepsiCo mantuvo una de las puntuaciones más altas en recomendación durante su liderazgo.

Más allá de los nombres propios, el valor tangible del liderazgo humano se traduce en resultados claros. Gallup, por su lado, revela que las empresas con líderes que practican la escucha activa, dan reconocimiento frecuente y se interesan por el desarrollo personal de su gente tienen 59% menos rotación y 41% menos ausentismo. Donde hay humanidad, hay conexión. Y donde hay conexión, florece el compromiso.

Ser genuinamente humano no significa renunciar a las decisiones difíciles, significa explicarlas con claridad, escuchar los temores que surgen y ser transparente en el proceso. Es poner el respeto por las personas como un límite innegociable, incluso por encima de la presión por resultados inmediatos.

En un mundo plagado de incertidumbre, el talento busca algo más que un salario competitivo: busca un lugar donde pueda ser escuchado, valorado y auténtico, esperando que sus líderes también lo sean. Allí reside la ventaja competitiva silenciosa pero más poderosa de todas: la de quienes lideran desde lo humano.

Y en tu caso, ¿qué tipo de liderazgo ejerces o con qué tipo de líder prefieres trabajar?

Crédito Imagen: Jonathan Mak Long

Heart | Identidad, Cultura y Personas

#Branding #MarcaEmpleadora #ExperienciaDelEmpleado #MarcaPersonal #Colaboradores #Liderazgo #CEO #Estrategia #Gerentes #TalentoHumano #GestionHumana #RecursosHumanos #RRHH #Comunicaciones #Marketing #Identidad #Cultura #Personas #Estrategia #JourneyDelEmpleado #InteligenciaEmocional #MarcaPersonal

Suscríbete y recibe nuestros artículos semanalmente

¡Gracias por suscribirte!
Pronto estarás recibiendo nuestro nuevo artículo.
Lo sentimos! El formulario no ha podido ser enviado, verifique que ha llenado todos los campos con la información correcta.
Volver al blog