Cuando el propósito impulsa el desempeño y el amor se convierte en estrategia

En un mundo corporativo donde la eficiencia y la rentabilidad suelen ser las obsesiones dominantes, hablar de amor en los negocios puede parecer ingenuo. Sin embargo, una mirada más atenta revela lo contrario: las organizaciones que operan desde el amor por su gente, por sus clientes, por su propósito, están logrando resultados financieros sostenibles y excepcionales.

No se trata de romanticismo. Se trata de reconocer que el compromiso emocional, la conexión humana y la pasión por hacer bien las cosas tienen un impacto directo en los indicadores de negocio.

El amor también se mide en cifras

Según un estudio de Harvard Business Review, los equipos con altos niveles de conexión emocional y relaciones positivas en el trabajo pueden ser hasta 50% más productivos. Por su parte, Gallup encontró que las personas que se sienten emocionalmente comprometidas con su trabajo son 3.8 veces más propensas a ser altamente eficientes, lo que influye directa y positivamente en la rentabilidad de sus empresas.

Y no es solo eficiencia operativa: un colaborador que ama lo que hace y siente que lo que hace importa, es también un embajador (como decimos en Heart, un Emploencer: empleado influencer), un innovador y un guardián de la experiencia del cliente.

Crepes & Waffles (Colombia) | La inclusión con propósito también es rentable

Crepes no solo es una de las cadenas de restaurantes más queridas de Colombia; también es un referente de negocio basado en valores. Desde hace décadas, contratan principalmente a madres cabeza de hogar, apostando por la inclusión, la estabilidad y el crecimiento personal.

Según las últimas cifras públicas más recientes, en 2023, Crepes & Waffles facturó más de $700.000 millones de pesos colombianos (alrededor de USD $177 millones), con un crecimiento del 20% en ventas frente al año anterior. Se sirvieron más de 32 millones de platos en sus restaurantes, un reflejo no solo del éxito comercial, sino del vínculo emocional con sus clientes.

Más allá de los números, la empresa sigue siendo ejemplo de cómo el amor por las personas puede ser un modelo de negocio escalable, rentable y admirado. En cada plato, hay propósito. En cada equipo de cocina, hay dignidad. Y en cada acción, una marca que demuestra que se puede liderar con el corazón y generar utilidades con conciencia.

El amor por las personas no ha sido un obstáculo para crecer, ha sido el combustible.

Betterfly (Chile) | Tecnología + Propósito + Bienestar

Esta startup chilena que fusiona seguros con bienestar y donaciones, alcanzó el estatus de unicornio en 2022. Su promesa es simple y poderosa: por cada hábito saludable que adoptes (como caminar, meditar o dormir bien), la plataforma dona a causas sociales y mejora tus beneficios.

Su modelo pone el bienestar de las personas y su impacto en otros, en el centro de la ecuación. Y los resultados son claros: valorada en más de USD 1.000 millones, ha logrado escalar en América Latina sin perder el enfoque humano que la hizo diferente desde su origen.

No es cursi. Es estratégico.

Trabajar con amor no significa perder el foco financiero. Significa alinear resultados con sentido. En empresas donde las personas hacen las cosas con amor:

📎 Hay menor rotación.

📎 La productividad crece de forma orgánica.

📎 La experiencia del cliente mejora porque se siente auténtica.

📎 Y la marca (comercial y empleadora) construye vínculos que trascienden el producto/servicio.

En tiempos donde muchas organizaciones se preguntan cómo atraer (conquistar) y retener talento (enamorar), cómo diferenciarse o cómo inspirar a sus equipos, la respuesta puede estar en lo más simple y poderoso: Hacer las cosas con amor, con mística.

La rentabilidad no riñe con humanidad. De hecho, puede ser su mejor aliada.

Heart | Marcas más humanas

#Branding #MarcaEmpleadora #ExperienciaDelEmpleado #MarcaPersonal #Colaboradores #Liderazgo #CEO #Estrategia #Gerentes #TalentoHumano #GestionHumana #RecursosHumanos #RRHH #Comunicaciones #Marketing #Identidad #Cultura #Personas #Estrategia

Suscríbete y recibe nuestros artículos semanalmente

¡Gracias por suscribirte!
Pronto estarás recibiendo nuestro nuevo artículo.
Lo sentimos! El formulario no ha podido ser enviado, verifique que ha llenado todos los campos con la información correcta.
Volver al blog